martes, 2 de septiembre de 2014

Aprendiendo a Delegar


APRENDIENDO A DELEGAR


Hace 3 años que vivo en un conjunto residencial y hace un año que formo parte de la directiva administrativa del mismo. Normalmente una directiva de cualquier organización está formada por 3 personas: presidente, secretario y tesorero; éstos se encargarán de la administración del dinero que ingrese y/o egrese mensualmente,  así como del mantenimiento y mejoras del producto que ésta siendo administrado.

Retrocediendo en el tiempo, la primera junta directiva tuvo muchas variables que dificultaban la administración, como por ejemplo: 96 vecinos nuevos, por lo tanto desconocidos entre sí, evaluar costos por servicios recibidos, carga familiar, ocupación laboral de cada directivo y tiempo para administrar. Similar circunstancia ocurre con toda empresa o negocio en sus inicios: evaluar costos de producción, tiempo de producción, empaque, publicidad, logística, venta, etc.; entonces surge el estrés laboral o el directivo más responsable se encarga de todo.  ¿Cómo hacer (de) esta responsabilidad más fácil de llevar o administrar?. La respuesta es DELEGANDO FUNCIONES.


Administrar es una ciencia y a la vez un arte; combinadas y equilibradas permiten que todo el saber (teoría) con el hacer (habilidades) resulten en la solución de problemas de manera objetiva, creativa, optimizando los recursos. “Administración consiste en coordinar las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas” (Robbins & Coulter, 2005, pág. 7).


Un ejemplo claro de coordinación de actividades de trabajo con otras personas lo encontramos en la Biblia en Éxodo 18: 9 - 17, la ocasión cuando Jetro visita a su yerno Moisés en el desierto, después de haber sacado al pueblo de Israel de Egipto; sin embargo este escenario y lo que ocurre en él pueden trasladarse y asemejarse a una empresa.

 

En el escenario se encuentra Moisés juzgando al pueblo durante todo el día (mañana y tarde), podríamos decir que Moisés está iniciando una empresa, involucrándose en un negocio que busca satisfacer todas las necesidades de sus clientes, que en este escenario son los pobladores. Moisés es el gerente de la empresa, por lo tanto se encarga de dirigir, llevar las finanzas, diseñar el producto, marketear el producto, etc.; en otros tipos de organizaciones podría llamarse presidente de una directiva o asociación, director de un colegio, rector de una universidad, ministro de un ministerio del gobierno, líder de una compañía; en cualquiera de los casos es la máxima autoridad de quien depende la administración total.  Un gerente tiene el derecho y deber de tomar decisiones, (Dessler, 2001) básicamente podríamos resumir en cinco las funciones de todo gerente: planificar, organizar, proveer de personal, dirigir y controlar.


Jetro, visitante y a la vez suegro de Moisés, observa que el gerente (Moisés) realiza todas las funciones de manera individual, por lo tanto le aconseja, exhorta, recomienda una posible solución a la sobrecarga laboral y a lo que podría presentarse con éste gerente: stress laboral, síndrome de burnout, cansancio, aburrimiento, olvido del desarrollo de la vida personal, familiar, profesional, etc. En este escenario, podríamos denominar a Jetro como el consultor externo, o el monitor en una institución educativa, el especialista o alguien con mucha experiencia, lo cual le da la capacidad de aconsejar. Un consultor externo es alguien que no pertenece a la empresa, por lo tanto no se comprometerá sentimentalmente con ella porque una vez terminado su trabajo se irá, es alguien de confianza para hablar del negocio, de las proyecciones, debido a que muchas veces no se puede hablar con el resto de la directiva o los empleados por temor a perder la autoridad, el respeto o generar conflictos de intereses. El consultor externo “no resuelve los problemas de la organización, sino que fungen de guías u orientadores que aconsejan sobre un proceso para que el cliente solucione sus propias dificultades”(Robbins S. , 2004, pág. 568).


Moisés como todo director nuevo en el cargo tiene visión, siente pasión por su empresa, tal es así que trabaja desde la mañana hasta la noche; tiene carácter y coraje cuando dicta sentencia entre dos partes; muchas de sus funciones las realiza de manera subjetiva e intuitiva porque conoce la teoría, pues da a conocer las leyes y las enseñanzas de Dios; quiere realizar todas las funciones él mismo, considerándose una persona líder pero centralizadora pues no tiene planificación,  un organigrama donde especifique a personas que lo ayuden en sus labores o un manual de organización y funciones; a pesar de toda su inexperiencia intenta administrar de manera eficaz y eficiente, porque él es el juez.


Un gerente vigila que la organización funcione al 100%, es decir completamente, por lo tanto debe estar enterado de todo lo que sucede con la misma, debe conocer el perfil de sus clientes externos que en este ejemplo son los pobladores, conocer a sus clientes internos o trabajadores de la empresa; en una institución educativa los clientes externos son los estudiantes y los padres de familia. Toda empresa tiene clientes externos, internos y proveedores de insumos o servicios.

En este escenario el asesor realiza una observación y realiza una intervención oportuna cuando dice: (Exo 18: 17, Versión Reina Valera) No está bien lo que estás haciendo, pues te cansas tú (gerente) y se cansa la gente (clientes) que te acompañan, la tarea es demasiado pesada para ti (administración); no la puedes desempeñar tu solo (falta de organización); en ese momento el asesor actúa orientando, dando un consejo oportuno y claro, usando un lenguaje persuasivo, coherente, sabio, asertivo y sobre todo motivador: Delega funciones; caso contrario se pueden perder clientes (insatisfechos) y  como consecuencia la empresa quiebra.

El gerente debe representar a la empresa, dar la cara por ella en el ambiente externo o interno, hace frente a lo que podría suceder, conocer el producto que comercializa, el precio, la plaza y las promociones del mismo que se utilizan para fidelizar o ganar más clientes; por lo tanto no solo debe conocer sino tratar bien al cliente; es justamente lo que Jetro aconseja a Moisés: (Exo 18:19) Tú debes representar al pueblo (clientes)…y darles a conocer la conducta que deben llevar y las obligaciones que deben cumplir (posicionamiento). Si la empresa quiere fidelizar al cliente, debe tener en claro quién es, cuáles son sus objetivos, por lo tanto comunicará de manera clara y repetida su personalidad.


Jetro da un consejo que es muy conocido en el campo empresarial:


1.       Dividir en áreas a la empresa: Especificar todas las áreas que necesita la empresa a fin de tener un correcto funcionamiento y desarrollar un producto de calidad para el cliente. Las áreas que generalmente existen dentro de una empresa son: finanzas, logística o almacén, ventas, marketing, secretaría, etc. Jetro aconseja: (Exo 18:21)  Busca jefes de áreas mil, de cien, de cincuenta y de diez personas.


2.       Área de gestión de talentos: Antes denominada área de recursos humanos, encargada no sólo de solicitar, buscar, reclutar y evaluar al personal que postula a una empresa, sino que debe proveer de personal calificado, mantener y desarrollar al actual personal hacia su calificación máxima, motivándolos para alcanzar los objetivos institucionales, sin dejar de velar por las normas  y procedimientos, a fin de tener un recurso humano competente. Jetro aconseja: (Exo 18:21) busca personas con virtudes (talentos), temerosos de Dios, varones de verdad (honrados) y no avaros (no egoísta, codiciosos, ambiciosos).


La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos (White, 1990, pág. 54).


3.       Un Manual de Organización y Funciones: En este manual se especifican las responsabilidades, requisitos de cada cargo dentro de la estructura orgánica. Jetro dice: (Exo 18:20) Escoge personas, dales a conocer sus funciones, indica la conducta que deben tener, y las obligaciones que deben cumplir, indicándoles que ellos deben juzgar (funciones) en todo tiempo y sólo los aspectos difíciles los traerán a ti (gerente).


4.        Satisfacción de clientes: lograr la satisfacción de los clientes es indispensable para lograr un lugar o posicionamiento en la mente de los consumidores; por lo tanto no sólo debe ser el objetivo del área de ventas sino de toda la empresa, se dirá que un cliente es satisfecho cuando “evalúa los resultados de la oferta en relación con sus expectativas previas" (Kotler & Lane Keller, 2006, pág. 144). Jetro le indica los resultados respecto a los clientes: (Exo 18:23) Todo el pueblo irá en paz a su lugar (muy satisfechos o complacidos).


Finalmente, la decisión de adoptar dichas estrategias y aplicarlas quedaba a voluntad de Moisés (Exo 18:23), pues sólo así tendría menor presión laboral, la cual es producida por la responsabilidad de cumplir objetivos trazados frente a cronogramas, lograr resultados exitosos a como dé lugar y encima buscar el éxito profesional sin aceptar fracasos, lo cual desencadena en estrés laboral que compromete el desempeño y perjudica las relaciones interpersonales. Es allí cuando le da el último consejo: (Exo 18:22-23) como resultado tendrás menos carga, porque otros la asumirán (formará líderes), podrás disfrutar más de la vida pues te sostendrás.


Todo gerente debe enseñar, formar e implementar nuevos líderes, descubriendo en éstos sus capacidades a fin de hacerlos útiles en el medio que los rodea pues asumen nuevas responsabilidades, solo así el gerente podrá asignar tareas o roles que muchas veces no las entrega por no confiar en las personas o pensar que no están preparadas.


Aplicando lo presentado en los párrafos anteriores, una de las estrategias que se ha adoptado para mejorar la administración en el conjunto residencial en que resido, ha sido escoger un delegado por block (4) más un asesor interno. Actualmente la directiva está formada por siete personas, se han asignado funciones (a los delegados de block), se busca satisfacer a los clientes (vecinos), se cuenta con áreas (jardinería, limpieza, vigilancia, otros).


Se está trabajando en la formación de líderes a fin de que en futuras gestiones asuman nuevas responsabilidades.


Sólo el tiempo dirá que tan eficiente y eficaz fue la administración del presidente actual.


BIBLIOGRAFÍA


Dessler, G. (2001). Administración de personal (8 va ed.). México, México: Pearson Educación.

Kotler, P., & Lane Keller, K. (2006). Dirección de Marketing (12 ma ed.). México: Pearson Educación.

Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional (10 ma ed.). México: Pearson Educación.

Robbins, S., & Coulter, M. (2005). Introducción a la Administración y las Organizaciones (8 va ed.). México, México: Pearson Educación.

White, E. G. (1990). La educación. Argentina: Casa Editora Sudamericana.








Mi PLE

Presento Mi PLE: